Ventajas de la Moqueta

 

 moqueta castellon 3

Ventajas al elegir la moqueta como revestimiento

ABSORCION DEL RUIDO

Numerosos estudios confirman que la contaminación acústica en los edificios tiene un efecto perjudicial sobre el ser humano. Entre las medidas que se pueden tomar para aislarnos del ruido la instalación de moqueta tiene un papel primordial. Al ser un revestimiento con una suave acción amortiguadora, la moqueta elimina el impacto del ruido, ya que éste es absorbido de forma casi inmediata. Comparada con un revestimiento pesado, podemos decir que la moqueta reduce el ruido a la mitad. La conducción del ruido de impacto se reduce en 25-30 dB (decibelios) usando moqueta, mientras que los valores comparativos en revestimientos pesados están entre 5 y 15 dB.

Una de las características de la moqueta es su propiedad de absorber el sonido, además de eliminar el ruido de impacto. Con una moqueta, la llamada vida del ruido es sólo la mitad de larga que con un pavimento liso. Esto se aprecia claramente en instalaciones con un gran número de gente como por ejemplo, escuelas, oficinas diáfanas, vestíbulos y bibliotecas, así como en lugares dónde el silencio sea una necesidad, como hospitales, geriátricos, etc. Especificar moqueta en la planificación, permite un gran ahorro en medidas acústicas.

Pero también en el hogar es apreciada esta propiedad de absorber los ruidos, siendo una gran ayuda para la relajación. Los entusiastas de la música en particular aprecian este efecto de absorción.

 moqueta castellon 1

BLOQUEO DEL POLVO

¿Por qué la moqueta puede considerarse tan beneficiosa desde el punto de vista higiénico en el entorno habitable? Debido a sus propiedades bloqueantes del polvo. En las habitaciones donde hay moqueta, el polvo se fija rápidamente y es sujetado por las fibras de pelo de la moqueta hasta el siguiente aspirado. En el caso de tener un revestimiento pesado, el polvo se mueve con cada corriente permaneciendo en el aire.

En una habitación con moqueta el polvo es un 50% más bajo que en una habitación con revestimiento pesado. Desde el punto de vista de la higiene en el entorno habitable, el contenido de polvo del aire interior debe ser lo más bajo posible, ya que las partículas de polvo actúan como portadoras de gérmenes y alérgenos. Si se aspira en un ambiente textil, tipo moqueta, no sólo se reduce el contenido de polvo, sino también el contenido de gérmenes y alérgenos del aire interior. Esto ayuda a reducir el riesgo potencial para los que padecen alergia. Estas personas deben usar un aspirador que lleve microfiltro incorporado, actualmente un accesorio estándar.

BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Ahorrando en calefacción y respetando el medio ambiente

Las moquetas dan al instante una sensación de calidez y confort, y esto no sólo es un efecto visual, sino que las moquetas contribuyen de forma medible y objetiva a retener el calor en una habitación por más tiempo. Con su escasa conducción de calor pueden ser consideradas como aislantes térmicos. Esto se debe a que el pelo de la moqueta y el basamento tienen un efecto aislante, creando una barrera. Como resultado, una habitación enmoquetada retiene de un 10 a un 12 por ciento del calor que se perdería en una habitación con revestimiento pesado.

Además la moqueta tiene un efecto aislante ya que la sensación de calor corporal está gobernada principalmente por el calor en los pies. Mientras que los revestimientos pesados tipo piedra, madera o cerámica extraen el calor de las plantas de los pies a cada paso, los pies permanecerán calientes en un suelo enmoquetado. Esta característica hace que el ser humano en una habitación enmoquetada se sienta confortable también a temperaturas más bajas, hasta de dos grados. Esta propiedad junto con la de aislante o barrera redunda en un ahorro de energía de alrededor de un 4-6 %, cantidad claramente perceptible en las facturas de calefacción.

 moqueta castellon 3

BUEN MANTENIMIENTO SIN ESFUERZO

Para que la moqueta retenga su buena apariencia y tenga una vida más larga debemos cuidarla. Para algunas moquetas esto significa un mantenimiento regular y aspirado con una máquina con cepillo. La excepción a esto son las moquetas gruesas de bucle en lana y las moquetas de pelo alto, que necesitan un aspirador con boquilla plana y sin cepillos.

Se aconseja usar un aspirador con cepillos porque, por un lado, la acción combinada de los cepillos y el aspirador extrae la suciedad suelta de las profundidades de la moqueta. La suciedad adherida a las fibras del pelo es cepillada. Por otro lado, estos cepillos contribuyen a la buena apariencia de la moqueta al poner derecho el pelo, quedando lisa y uniforme la superficie.

Además de este mantenimiento rutinario, se debe hacer una limpieza completa de la moqueta dependiendo de la intensidad de uso. Según el grado de suciedad, el método de instalación de la moqueta, su estado de conservación, y el tipo de moqueta, se pueden utilizar los siguientes métodos de limpieza: limpieza con polvo seco, limpieza con almohadillas, extracción-spray, champú, y una combinación de estos dos últimos métodos. Por favor, pida consejo a un especialista antes de escoger el método a emplear.

En la actualidad, los productos utilizados para la limpieza de moquetas están libres de disolventes y son de altamente biodegradables.  No obstante, si piensa llevar a cabo alguno de los métodos de limpieza mencionados arriba usted mismo, asegúrese de eliminar cualquier resto de producto y suciedad.

Como norma básica es imprescindible actuar rápidamente limpiando cualquier mancha de la moqueta.

Siguiendo estas recomendaciones de cuidado y limpieza se asegura de que su moqueta se mantiene higiénicamente segura y preserva sus atributos estéticos.

 

LAS MOQUETAS Y LOS ALÉRGICOS A LOS ÁCAROS DEL POLVO

No se conocen alergias producidas por la moqueta. La culpa de la alergia a los ácaros del polvo doméstico se atribuye erróneamente a la moqueta, y no a los alérgenos reales: las heces de los ácaros del polvo doméstico. Un alérgico puede disfrutar de la moqueta siempre que se cuide con regularidad. Hoy en día, con el estado actual de conocimiento, no se puede justificar aquella recomendación de quitar las moquetas en caso de sensibilización a los ácaros del polvo doméstico. El ácaro en si no representa ningún problema para el hombre. Siempre hemos coexistido.

La vida de los ácaros del polvo doméstico depende de un microclima adecuado y de una fuente de alimentación disponible. Los ácaros del polvo doméstico se desarrollan especialmente en humedades de aire altas, con suministro de comida, es decir, las escamas de la piel. Las últimas investigaciones han demostrado que la ropa de la cama ofrece un soporte de vida para los ácaros. La naturaleza del revestimiento, moqueta o pesado, es indiferente a este respecto. Se han encontrado ácaros solamente en un tercio de revestimientos textiles.

Se recomienda que un alérgico al polvo doméstico tenga la casa siempre bien ventilada y seca. Hay tiendas especializadas que distribuyen productos específicamente desarrollados para alérgicos como colchones, colchas y almohadas. Estos necesitan limpiarse con minuciosidad de forma regular, al igual que los revestimientos textiles y el mobiliario con tapicería textil.

 moqueta castellon 4

LIMPIEZA DE MOQUETAS EN CASA DE UN ALÉRGICO

Para el mantenimiento rutinario el aspirador debe llevar un juego de cepillos y microfiltros, en la actualidad suministrados como estándar. Como medida preventiva, varias asociaciones de alérgicos recomiendan realizar una prueba de forma semestral o anual, para establecer la concentración de ácaros y alérgenos. El kit para esta prueba se puede comprar en la farmacia. Si el resultado es negativo, los procedimientos de limpieza rutinarios con aspirador de cepillos son suficientes. También se recomienda la limpieza con un polvo anti-ácaros. Producto que puede obtenerse en la droguería. Esta limpieza mata los ácaros. La nueva población de ácaros se desarrolla lentamente y la siguiente operación de limpieza necesita llevarse a cabo unos meses más tarde, o incluso al año siguiente.

 

BENEFICIO MUSCULAR

La realidad de la vida diaria es que el cuerpo tiene que enfrentarse a superficies de asfalto, hormigón o piedra. El resultado es que sobrecargamos el sistema natural de nuestros cuerpos, iniciando y agravando enfermedades comunes en la sociedad actual, tales como dolores de espalda y lesiones en articulaciones. Desde el punto de vista ortopédico, la moqueta posee las mejores propiedades de todos los revestimientos. Andar sobre un suelo amortiguado es compatible con la ingeniería de los movimientos del cuerpo humano. Las suaves y flexibles fibras textiles producen un efecto de colchón al andar sobre la moqueta. La superficie fibrosa se ajusta a cada movimiento del pie, distribuyendo el peso del cuerpo uniformemente sobre las articulaciones. El efecto fisiológico es como el de andar sobre césped o en un bosque.

Es por ello que eminentes especialistas en ortopedia aconsejan instalar moqueta suave y flexible en casa para contrarrestar estos problemas y andar descalzo sobre revestimientos textiles tan a menudo como sea  posible, ya que esto equivale a los efectos del tratamiento de masaje reflejo natural. Cuanto más profundo sea el pelo de la moqueta más efectiva es. Debido a sus beneficios ortopédicos, se considera acertado instalar moqueta en instituciones tales como hospitales, asilos y gimnasios.

moqueta castellon 5

SEGURIDAD BAJO LOS PIES

Las lesiones y heridas debidas a caídas tanto en casa como en el trabajo, figuran de forma destacada en las estadísticas de accidentes. Esto significa que la seguridad en el suelo es importante en ambos medios. Los revestimientos textiles son suaves y flexibles y no lisos. Es en habitaciones ocupadas por niños o personas mayores donde es más importante evitar el riesgo de caídas son el revestimiento correcto. Además, la superficie suave flexible de la moqueta reduce considerablemente el riesgo de herida en caso de caída.

 

En resumen, podríamos decir que aunque no puede negarse que las moquetas pueden contener sustancias alérgenas, sin embargo, no son productoras activas de dichas sustancias. En un entorno residencial, las moquetas evitan el movimiento de materiales potencialmente alérgenos al mantener unido el polvo fino, mejorando así la calidad de vida de las personas alérgicas.

 

Deja una respuesta