Los suelos vinílicos tejidos de Bolon nos impresionan por sus diseños, resistencia y versatilidad. Una vez instalados el resultado es espectacular en cualquier espacio, pero hoy nos centraremos un aspecto más concreto de estos suelos vinílicos tejidos: su sostenibilidad.

Los suelos vinílicos tejidos y medio ambiente
Son muchas las ventajas ambientales de los pavimentos de Bolon, y hoy vamos a repasarlas:
- El material utilizado en la fabricación de suelos vinílicos tejidos de Bolon es material 100% reciclado, algo que muy pocos productos pueden asegurar actualmente
- Fabricación propia con autoreciclado de productos en la propia cadena de producción, reduciendo aún más el aporte de material inicial.
- No contiene químicos peligrosos para la salud como ftalatos o metales pesados por lo que es respetuoso con la salud y tiene emisiones mínimas durante su vida útil.

- El proceso de fabricación de suelos vinílicos tejidos se lleva a cabo con energía 100% renovable, por lo que las emisiones de CO2 son prácticamente nulas
- Su mantenimiento no requiere productos químicos, reduciendo también así el impacto sobre la salud de los usuarios.
- Tienen un largo plazo de vida útil de entre 10 y 15 años.
- Cuentan con certificaciones y etiquetas ambientales como la etiqueta ecológica Best Practice, BRE Global, GreenTag o la Declaración Ambiental de Producto en la que se detalla su rendimiento ambiental desde todos los aspectos.
- La sede y la fabricación es neutra en emisiones de CO2

Por lo tanto, gracias a la política medioambiental de Bolon, podemos disfrutar de diseños espectaculares de suelos vinílicos tejidos sabiendo que su huella ecológica es pequeña.
Naveguemos en sus colecciones y aprovechemos su potencial estético sabiendo que podemos hacer un mundo mejor.
Artisan, Botanic, Create… colecciones que nos enamoran y que seguirán haciendo de nuestros espacios, lugares en los que apetezca estar.
Deja una respuesta